La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria y gratuita que completa la educación básica. Comprende dos ciclos: el primero, que corresponde a los cursos primero, segundo y tercero de la etapa; y el segundo, que corresponde al cuarto curso de la etapa. El segundo ciclo de la etapa o cuarto curso tiene un carácter fundamentalmente propedéutico, es decir, su objetivo fundamental es el de preparar para el desarrollo de estudios posteriores. La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria consiste en lograr que los alumnos y las alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles, como se ha comentado, para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos. Esta etapa se organizará de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado y en ella se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado. Una vez concluida la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos y las alumnas tienen diferentes opciones:

  • Si han obtenido el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por la opción de Enseñanzas Académicas, podrán acceder a la etapa de Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
  • Si han obtenido el Título citado por la opción de Enseñanzas Aplicadas, podrán cursar un ciclo de Formación Profesional de grado medio, Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, o Enseñanzas Deportivas de grado medio.

El alumnado que habiendo cursado la Educación Secundaria Obligatoria no haya obtenido el Título correspondiente podrá incorporarse a la Educación Permanente para Personas Adultas o presentarse a las pruebas libres para obtener la titulación o a las pruebas de acceso a ciclos formativos. Escolarización

El Bachillerato es una etapa educativa postobligatoria que comprende de los 16 a los 18 años. Esta etapa se caracteriza por presentar una organización de las enseñanzas flexible aunque ajustada a las expectatIvas del alumnado, con objeto de permitir su especialización en función de sus necesidades e intereses para el futuro y de su  incorporación a estudios posteriores o a la vida laboral. Mediante estas enseñanzas se proporciona al alumnado una formación, madurez intelectual, conocimientos y habilidades que le permitirán ejercer una ciudadanía responsable e incorporarse con éxito a la vida activa de manera responsable y competente. Esta etapa se organiza en tres modalidades, siendo éstas las siguientes:

  • Modalidad de Ciencias.
  • Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Modalidad de Artes.

La modalidad de Artes, a su vez, cuenta con dos itinerarios, uno de ellos referido a Artes Plásticas, Diseño e Imagen y el otro a Artes Escénicas, Música y Danza. Asimismo, para las otras dos modalidades existentes es posible fijar distintos itinerarios en función de la programación de la oferta que realicen los centros docentes. Al final de esta etapa se consigue el Título de Bachiller que capacitará al alumnado  para su acceso a estudios superiores o para su inserción en el mundo laboral.

Requisitos de acceso

Para acceder a los estudios de Bachillerato es necesario estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. También se podrá acceder a cualquiera de las modalidades de Bachillerato con el Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo. Escolarización

  Con un ciclo formativo de Formación Profesional Básica obtendré una formación que me preparará para iniciarme en el aprendizaje de un oficio y realizar actividades profesionales (según el ciclo formativo que curse). Conseguiré las competencias profesionales correspondientes a una cualificación de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Obtendré un Título Profesional Básico, que me permitirá el acceso a ciclos de grado medio y/o lograr el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, presentándome a las pruebas de evaluación final de la ESO. En el ámbito laboral tendrá los mismos efectos que el título de Educación Secundaria Obligatoria para el acceso a empleos públicos y privados. Estos ciclos son de 2000 horas, son de dos cursos académicos de 1000 horas cada uno. Cada ciclo formativo está organizado en módulos profesionales de duración variable, constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas cuyo objeto es la adquisición de las competencias profesionales, personales y sociales y de las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Al finalizar los estudios obtendré el título Profesional Básico correspondiente, con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional. Me permitirá el acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio. Podré obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria mediante la superación de la prueba de evaluación final por cualquiera de las dos opciones. En el ámbito laboral tendrá los mismos efectos que el título de Educación Secundaria Obligatoria para el acceso a empleos públicos y privados. Requisitos | Catálogo de títulos
Un ciclo formativo de grado medio me proporciona una formación que me permitirá desarrollar un trabajo de ejecución de forma autónoma donde utilizaré instrumentos y técnicas aprendidos. Los módulos profesionales se desarrollan en dos cursos. En segundo curso cursaré el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) donde podré poner en práctica los conocimientos que he adquirido en un entorno real. La titulación que obtendré es la de Técnico o Técnica de la profesión correspondiente al ciclo formativo cursado. Requisitos | Catálogo de títulos
Un ciclo formativo de grado superior me proporciona una formación que me permitirá desarrollar actividades de forma autónoma donde se dominen diversas técnicas, con responsabilidad en la coordinación y supervisión del trabajo técnico y especializado. Los módulos profesionales se desarrollan en dos cursos. En segundo curso cursaré el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) donde podré poner en práctica los conocimientos que he adquirido en un entorno real. La titulación que se obtiene es la de Técnico/a Superior de la profesión correspondiente al ciclo cursado. Requisitos | Catálogo de títulos